Escuelas de Misterios 2da Parte “El Sendero”
Habíamos ya mencionado que las Escuelas de Misterios de Occidente plantea la existencia de un camino por le cual puedes avanzar, a este camino le llamaremos “El Sendero”; este camino requiere de mucho trabajo que está basado en dos principios: primero que todo deberás hacerte responsable de tu vida y en segundo lugar hacer todo lo necesario para conectarte con tu divinidad. Notemos que trabajaremos con el concepto de divinidad más adelante para que no estemos estipulando sobre lo que es.
Lo que aquí describimos como el Sendero tiene otra peculiaridad en su naturaleza, en este sendero no se vale aislarse del mundo, como en otros caminos se realiza donde el monje se recluye en el templo de la montaña para trabajarse a sí mismo para después venir a enseñarlo, pero bajar de esa montaña implica que en mi surgió una revelación, un gran descubrimiento porque al ‘subir’ a la montaña me conecte con una parte sabia, divina, realizadora; pero después tengo que ‘bajar’ y ver que hago con eso en la vida cotidiana.
En otras palabras este sendero es una tradición eminentemente práctica, es hacer de las experiencias espirituales obras de vida porque de nada sirve ser un ocultista de escritorio/biblioteca y “sabes” todo porque lo has leído en libros pero realmente no lo aplicas en beneficio de los demás.
En la Cábala dice que recibimos una serie de bendiciones divinas cuando subimos a los cielos y en cábala a eso se le conoce como ‘luz de sabiduría’, pero esa ‘luz’ no sirve de nada a menos de que sea compartida y cuando esto sucede se le llama la ‘luz de compasión’ o ‘luz de misericordia’ y empieza un proceso en el que a través del amor yo ayudo a que otro experimente también la divinidad.
En este sentido lo que se vive a lo largo de este Sendero implica una búsqueda de respuestas a las grandes preguntas filosóficas ¿Quién soy? ¿Qué estoy haciendo aquí? ¿A dónde voy? Que recordemos que son las preguntas trascendentes del hombre.
En ese viaje se habla de cambio y trasformación que cuando uno es congruente con el camino tomado, estas transformaciones se presentan en su vida y deben llegar a reflejarse en sus relaciones personales porque se puede ser un gran conocedor cabalista y estar peleado con medio mundo, no hablar con la familia, ser soberbio o muchas otras cosas; y eso es porque conozco todo o mucho pero no sé nada realmente.
El camino espiritual si tiene una medida real en el mundo, es esa capacidad de relacionarse de forma armónica y amorosa con todo, empezando con lo más esencial que soy YO mismo. Yo me respeto, me quiero, al conocerme reconozco mis necesidades, mis carencias pero también soy consciente de mis habilidades, mis capacidades y las empiezo a desarrollar. El AUTOCONOCIMIENTO es la llave para este proceso de transformación al que uno se somete a través del Sendero.
Este Sendero es construido en la segunda trasformación de esa ‘Luz’ hacia la ‘luz de la severidad’, lo que le da estructura en forma de una serie reglas y de lecciones que se comparten con los caminantes del sendero.
Se les pide que lean en una lectura con intención y búsqueda de entendimiento, que estudien lo que se me quiere decir y sobre todo que las busquen en su vida diaria para definir que descubro yo a través de eso; esta fase es personal y se debe buscar el tiempo y espacio personal para ello. En otra fase tenemos la sesión de grupo donde podemos compartir las experiencias y alimentarnos de ellas bajo la premisa siempre verdadera de que no se puede criticar la experiencia de otro, tal vez podamos buscar una explicación pero debemos recordar que esta fase es solo de testificación y no de constatación.
Este trabajo se enfoca hacia la parte mental del ser humano pero el sendero abarca el aspecto físico también donde tenemos ejercicios de meditación, contemplación y de breves despertamientos de consciencia para que empecemos a acceder a estos misterios.
Para su mente aquí surge una de las grandes contradicciones del Sendero y esta es que los misterios son intransmisibles y surge la paradoja de ¿Por qué voy a una escuela de misterios si no me pueden transmitir los misterios? Y es en su respuesta donde la mayoría de las personas pierden la oportunidad de descubrirlos. Los misterios no se pueden transmitir de forma normal porque no son conceptos intelectuales, son experiencias espirituales; entonces yo no te lo puedo transmitir, te puedo decir el camino para llegar al lugar pero solamente a ti te toca recorrer ese sendero pero una vez que hayas ya llegado a ese lugar puedes hablar con otro que también ha estado en ese lugar y hablar de lo mismo, es como decir que yo hice la peregrinación del Santo X y me sucedió a, b y c, los demás no te van a entender pero si te encuentras con otro que hizo esa misma peregrinación y vivió la experiencia sabe de qué estás hablando.
Escuche la explicación de que los misterios son como el aroma de la flor más exótica del amazonas, si yo pude respirara su aroma podre tratar de explicárselo a otros pero no me entenderán y en un caso aún peor creerán que ya saben que aroma posee la flor, las escuelas de misterios no te explican el aroma de la flor sino que te dicen cómo llegar hasta donde la flor se encuentra, te dan un mapa.
La escuela de misterio de la cual provengo es una escuela gnóstica basada en la cábala y su gran mapa ‘El Árbol de la Vida’. Nos forzamos a ver el mapa y a recorrerlo entendiendo que el mapa y el territorio nunca son lo mismo.
Ver el mapa es muy diferente a hacer el viaje, no es lo mismo pero muchos creen que así es ya que el conocimiento intelectual suele caer mucho en este tema. El conocimiento intelectual es muy bueno para construir mapas, conceptos y sistemas de creencias pero eso no implica que yo experimente el recorrido sino que he establecido una creencia, eso es todo. Y la creencia es muy útil pero porta consigo misma una especie de maldición, porque en el momento en el que el común de la gente genera una creencia ha renunciado ya a saber más sobre aquello en lo que creo. Si yo creo que el hombre fue a la luna pues ya no le voy a buscar nada y deja de interesarme porque ya está dentro del sistema de creencias.
Cuando se refiere a la naturaleza esencial del ser humano todos traemos creencia preconcebidas, nos dijeron que somos así y asa y la la la, dependiendo de lo que nuestros padres, la cultura, la sociedad, la religión y los demás nos platicaban hemos creado un conjunto de ideas que forman nuestra creencia. ¿Pero cuantos hemos puesto a prueba esas creencias? ¿Cuántos hemos ido en busca de eso que nos han dicho, buscando la verificación y la comprobación de ello?
Bueno una escuela de misterios les impulsa a ir a buscar eso. ¿Qué es ‘eso’? nadie lo sabe porque para cada uno es muy diferente, son ustedes.
Así que todo lo que se dice en una escuela de misterios debe ser tomado, sopesar y confrontar con el pensamiento y darle una duda razonable a lo que ahí se nos dice.
Nunca debemos llegar a una escuela de misterios y creernos todo porque como no se les puede platicar como es el aroma de la flor de las amazonas pues entonces vamos a hablar a través de metáforas, mitos o de imágenes simbólicas porque es lo que la subconsciencia va a entender, la mente racional no lo va a entender pero estas historias, cuentos, paradojas construyen en el subconsciente el arquetipo que les permitirá filtrar la información para llevarla a manifestarla en el mundo y experimentar el viaje al amazonas para que puedan oler la flor. A todo ese conjunto de cosas se le llama la tradición.
Continuaremos este tema más adelante y espero que les agrade la información.
Tonatiuh.